Los miembros del Instituto Mundial de Cajas de Ahorros y Bancos Minoristas (WSBI) han ampliado hasta cerca de 4.000 millones de dólares anuales los recursos que destinan a iniciativas sociales que contribuyen a la reducción de la pobreza, el empoderamiento juvenil, el emprendimiento femenino, el cuidado de las personas mayores y la sostenibilidad ambiental.
El presidente de Fundación “la Caixa” y del WSBI, Isidro Fainé, ha presidido en Washington la 34ª Asamblea General del organismo, que aúna a la banca minorista de los cinco continentes, y su 4º Consejo Social y Filantrópico.
El presidente les ha agradecido su compromiso y alentado a seguir ampliándolo: “Invertir en las personas, fomentar la confianza y actuar con propósito son esenciales para un futuro económicamente viable y socialmente justo”.
El WSBI también ha celebrado la primera edición de sus Premios para reconocer las iniciativas de sus miembros a la banca inclusiva, sostenible y responsable.
Durante la Asamblea, se ha presentado un nuevo proyecto para impulsar el empleo rural de las mujeres en Nigeria impulsado por el WSBI, la Fundación “la Caixa” y la Fundación Visa Internacional, y se ha aprobado una nueva alianza estratégica con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Washington DC, 17 de octubre de 2025.- El Instituto Mundial de Cajas de Ahorros y Bancos Minoristas (WSBI), presidido por Isidro Fainé, ha celebrado esta semana en Washington su 34ª Asamblea General y su 4º Consejo Social y Filantrópico coincidiendo con las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI). En las reuniones del WSBI han participado representantes de 82 bancos minoristas y cajas de ahorros, de 59 países de todo el mundo.
En su discurso de apertura de la Asamblea General, el presidente de Fundación “la Caixa”, CECA y del WSBI ha afirmado: “El panorama económico internacional actual se ha caracterizado por una volatilidad persistente y ajustes continuos. Las tensiones comerciales entre los principales actores globales, la inestabilidad geopolítica y los desequilibrios estructurales han creado un entorno complejo y fragmentado. Las presiones inflacionarias, las disrupciones en el mercado energético y la incertidumbre regulatoria continúan poniendo a prueba la resiliencia de nuestras economías.
“En medio de estos desafíos”, ha añadido Fainé, “también estamos presenciando algunos avances alentadores: renovados esfuerzos de cooperación estratégica, iniciativas fiscales dirigidas a sostener el crecimiento, e innovación tecnológica que refuerza la adaptabilidad y la competitividad. El camino por seguir requerirá un compromiso compartido con la apertura, la fortaleza institucional y el diálogo constructivo. Solo mediante la colaboración y estrategias con visión de futuro podremos navegar este momento transformador y construir una economía global más estable, inclusiva y dinámica.”
Posteriormente los presidentes regionales de los grupos de trabajo del WSBI en Europa, Estados Unidos, Asia, África, Latinoamérica y el Caribe han expuesto los avances de cada región, así como los desafíos más relevantes.
4.000 millones de dólares anuales para obra social
Los miembros del WSBI han ampliado hasta los cerca de 4.000 millones de dólares anuales los recursos que destinan a iniciativas sociales que contribuyen a la reducción de la pobreza, el empoderamiento juvenil, el emprendimiento femenino, el cuidado de las personas mayores y la sostenibilidad ambiental.
Así se ha constatado en el 4º Consejo Social y Filantrópico del WSBI, que en esta ocasión se ha centrado en el empoderamiento de la juventud, especialmente de las mujeres jóvenes. Este es, para la banca minorista internacional, un compromiso amplio y continuo que abarca desde el fomento de la educación financiera y de los hábitos de ahorro, hasta ampliar el acceso a las oportunidades y la resiliencia a largo plazo. Otros temas que han centrado el Consejo han sido la educación financiera, la creación de empleo para colectivos desfavorecidos y la promoción de alianzas entre los miembros de la entidad y grandes actores de la filantropía global.
Isidro Fainé, presidente del WSBI y de su Consejo Social y Filantrópico, ha agradecido el compromiso de todos los miembros del Consejo y les ha alentado a seguir ampliándolo: “En tiempos de incertidumbre, invertir en las personas, fomentar la confianza, y actuar con propósito, son esenciales para un futuro no solo económicamente viable, sino también socialmente justo. Al centrarnos en temas como la juventud, estamos trabajando juntos para forjar un futuro más inclusivo y con mayor impacto para la próxima generación”.
El presidente también ha destacado que “El fortalecimiento de la cohesión social es una prioridad estratégica para el WSBI. Sus miembros, arraigados en sus comunidades y guiados por los valores de inclusión y responsabilidad, desempeñan un papel vital en el apoyo a los grupos vulnerables y la promoción de la inclusión financiera. Estos esfuerzos son fundamentales para construir sociedades resilientes”.
Entre otros proyectos, en el encuentro se ha presentado el Campamento de Innovación Social de Junior Achievement Portugal, iniciativa de Banco Montepio. Se trata de un bootcamp diseñado para empoderar a jóvenes especialmente mujeres de entre 15 y 18 años, animándolas a desarrollar proyectos de emprendimiento social.
Asimismo, se ha hecho un balance positivo de la Semana Social del WSBI, una iniciativa global realizada del 8 al 12 de septiembre de este año, que buscaba visibilizar la acción social de los miembros de WSBI de forma conjunta.
El Consejo Social y Filantrópico es un órgano del WSBI que encarna los principios arraigados en las cajas de ahorros y los bancos minoristas asociados, como la inversión social y la contribución a la filantropía. A su vez, sirve como plataforma para que los miembros intercambien ideas y compartan mejores prácticas, fomentando inversiones para fortalecer y empoderar a las personas más vulnerables.
Proyecto en Nigeria y alianza estratégica con la FAO
En el marco de los encuentros celebrados en Washington se ha presentado también un nuevo proyecto del WSBI en Nigeria, iniciado en julio de este año. Este proyecto, cuyo objetivo es mejorar las condiciones de vida de las pequeñas agricultoras del país africano, se desarrolla en colaboración con la Fundación Visa Internacional y la Fundación ”la Caixa” y de acuerdo con las directrices del programa WE-Fi-Code» (Women Entrepreneurs Finance Iniciative Code) del Banco Mundial. Actualmente es un proyecto piloto de un año que se podría extender a otros países en el futuro.
El WSBI también ha firmado un acuerdo de colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), y desarrolla otra alianza estratégica con AFLATOUN, organización que ofrece educación social y financiera a 10,5 millones de niños y jóvenes en todo el mundo.
Premios a la banca inclusiva, sostenible y responsable
El WSBI también ha celebrado la primera edición de sus Premios, reuniendo a miembros de los cinco continentes para reconocer su contribución a la banca inclusiva, sostenible y responsable, con impacto real.
Desde productos financieros innovadores hasta soluciones de financiación climática, transformación digital e iniciativas que empoderan a mujeres y jóvenes, los premios mostraron ejemplos concretos de cómo los bancos están impulsando el progreso.
Se recibieron cerca de 100 candidaturas en seis categorías. Los Premios reflejan el compromiso compartido de los miembros del WSBI con el desarrollo de sistemas financieros inclusivos, resilientes y preparados para el futuro. El WSBI demuestra con esta iniciativa que la banca responsable va más allá del desempeño financiero, centrándose en la creación de valor a largo plazo para las personas, la sociedad y el planeta.